fbpx

Qué es Sonoterapia y qué es Musicoterapia. Definición, diferencias.

baño de gong
Qué es la musicoterapia y qué es la Sonoterapia. Conoce qué es cada una y en que se diferencian. Aprende a distinguirlas.
Empecemos con la Musicoterapia. Según La Federación Mundial de Musicoterapia, es el uso de la música y/o sus elementos realizado por un musicoterapeuta calificado (normalmente un psicólogo), con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que este pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
musicoterapia
musicoterapia
La musicoterapia como proceso sistematizado y metodológico se realiza en tres etapas, que pueden llevarse a cabo de forma separada o simultánea: Diagnóstico, tratamiento y evaluación:
  • La primera instancia de Diagnóstico, dependiendo los objetivos del terapeuta, sirve, como el nombre de la etapa sostiene, para realizar un diagnóstico, una interpretación clínica, describir, determinar un tratamiento específico para el paciente o evaluar para posteriormente re-evaluar y registrar diferencias.
  • La segunda etapa del proceso terapéutico es la de Tratamiento, en donde se direcciona el trabajo mediante estrategias para alcanzar las metas propuestas sobre la base de las necesidades, problemas y recursos del paciente revelados durante la etapa diagnóstica. Cada sesión involucra al cliente en algún tipo de experiencia musical. Bruscia clasifica las experiencias en cuatro tipos:
  • Improvisación. El cliente crea su propia música cantando o tocando un instrumento.
  • Re-creación. El cliente canta una canción, o toca una pieza musical ya compuesta, de memoria o leyendo música.
  • Composición. Se compone sobre la base de estructuras musicales.
  • Escucha. De música grabada o en vivo.
  • En la tercera instancia de Evaluación se determina si las condiciones del paciente se han modificado mediante el proceso musicoterapéutico.
La musicoterapia se desarrolla profesionalmente tanto en el ámbito público como privado, en abordajes grupales como individuales, en prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. Las metodologías de trabajo varían de acuerdo a la población y a las escuelas y constructos teóricos que fundamenten el quehacer del musicoterapeuta. El primer país de habla hispana que contó con una carrera de Musicoterapia fue Argentina, cuando en 1967 se crea esta Carrera en la Universidad del Salvador de Buenos Aires. Qué es la Sonoterapia? La Sonoterapia trata mediante la aplicación de instrumentos musicales de gran capacidad vibratoria, así como de la voz, tanto en una persona como en un grupo, de promover el equilibrio físico mental y espiritual. Se asocian a la Sonoterapia instrumentos como el Gong, los cuencos tibetanos, los cuencos de cuarzo, el tambor chamánico, el didgeridú, el monocordio, el canto de armónicos…
sonoterapia sesión
sonoterapia sesión
        Para la Sonoterapia es menos importante la música y más importante la vibración, por ello en las sesiones de sonoterapia no se busca producir o reproducir música con partituras. Prioriza la vibración  y sus correspondientes armónicos, así como los pulsos monoaurales y binaurales que se generan. En el caso de la Sonoterapia, son los instrumentos y la voz los que influyen con su vibración en el cuerpo humano del paciente, abarcándolo de forma integral. DIFERENCIAS REMARCABLES ENTRE AMBAS: -Como he apuntado con anterioridad en la Terapia de Sonido o Sonoterapia prevalece la vibración, en la musicoterapia la armonía musical. -En Sonoterapia se utilizan instrumentos que no requieren por lo general estudios de música o solfeo, por lo que es más accesible para cualquier persona formarse en sonoterapia. -La Sonoterapia se enfoca tanto en la parte física como en la emocional y meditativa, buscando estados acrecentados de conciencia, liberar bloqueos y traumas. La Musicoterapia por norma lleva a cabo dinámicas más «terrenales» de restablecimiento y mantenimiento de la salud y la integración social. -En la Sonoterapia no existen estudios reglados «oficiales» o universitarios como los hay en la Musicoterapia, lo que sitúa a la Sonoterapia a fecha de hoy como una pseudoterapia. -La falta de regulación conlleva que se mezclen dos escuelas en la Sonoterapia: Una que basa su formación en estudios más de carácter científico y verificado y otro que basa sus enseñanzas y eficacia en razonamientos esotéricos, mágicos, historias, leyendas, profecías. -No existe en España una institución pública que lo regule, las asociaciones o instituciones de Sonoterapia en España, no son mas que entidades particulares creadas por los propios formadores para darles a sus propias empresas una apariencia más reglada. -En la Sonoterapia el protocolo de actuación: Diagnóstico, Tratamiento, Evolución no siempre se aplica ni se enseña y a pesar que se sigue un tratamiento, normalmente se aborda el protocolo de forma más sutil o laxa. -En la Sonoterapia es el sonoterapeuta normalmente el que realiza el trabajo no participando activamente el paciente como si lo hace en la Musicoterapia.  -En Musicoterapia se utilizan instrumentos «convencionales» como pianos, flautas, guitarras… y dinámicas a modo de juego con el paciente, en Sonoterapia se trabaja con los llamados «instrumentos ancestrales».
ritual de sanación
ritual de sanación
La música es la terapia más antigua que existe y se sabe que los primeros homínidos ya llevaban a cabo ceremonias complejas mediante la voz e instrumentos arcaicos, en su mayoría de hueso.             Los chamanes fueron los primeros terapeutas de sonido, haciendo uso de la voz e instrumentos como el tambor, las flautas y los sonajeros para mediante su uso rítmico y repetitivo, llevar a la sanación a personas, objetos y lugares. La ciencia está empezando a mostrar interés en la Sonoterapia y en sus efectos sobre el ser humano, siendo que ya existen algunos estudios científicos que acreditan que la misma incide positivamente en el sistema nervioso central y que ayuda en desórdenes mentales como la ansiedad. Queda mucho por descubrir pero sin duda tanto la Musicoterapia como la Sonoterapia tienen mucho que aportar en el campo de la Salud y el Bienestar integral del Ser Humano. Si desconoces completamente la Terapia de Sonido te invito a que visites mi canal de Youtube Escuela de Gong y Sonoterapia donde podrás escuchar sesiones de Terapia de Sonido con Gong y Cuencos Tibetanos. Te recomiendo que empieces con sesiones como esta: Es imprescindible que uses auriculares
sesión de sonoterapia con cuencos tibetanos
Si estás interesad@ en formarte en terapia de sonido te invito a que consultes las diferentes formaciones que tiene Escuela de Gong. Si estás buscando comprarte un instrumento de Sonoterapia de alta calidad, puedes visitar la tienda de Escuela de Gong, donde encontrarás hay cuencos tibetanos y otros instrumentos de Sonoterapia, espero encuentres los que buscas. Por último, te invito a que visites frecuentemente el blog de la web de Escuela de Gon para estar siempre informad@. Recibe un fuerte abrazo sonoro, hasta pronto! Manel de Escuela de Gong

Deja una respuesta

Abrir chat
¿En qué puedo ayudarte?
Hola!
¿En qué puedo ayudarte?