¿Sabías que a lo largo de la historia se han fabricado y usado Gongs de porcelana o de piedra? Sigue leyendo y descubre de qué materiales se han construido y su evolución hasta la actualidad.
Encontrar en la actualidad un Gong de porcelana es una rareza, pero a lo largo de los siglos se han construido de materiales tan diversos como la madera, la piedra, la porcelana, y metales como el hierro, el latón, el acero, el titanio, sin olvidar los omnipresentes bronce y alpaca. Dicho esto, la aleación más utilizada en los últimos 2000 años ha sido el bronce y en los últimos cien años el bronce y la alpaca.

Te recomiendo que leas este artículo sobre Qué es el Gong y este otro que de forma exhaustiva analiza los orígenes del Gong y explica sus usos en la antigüedad.
Como te decía, en la actualidad su fabricación se centra en dos aleaciones principales: el bronce y la alpaca. Te interesa conocer bien estas dos aleaciones porque son las 2 opciones que vas a tener que barajar si estás interesad@ en la compra de un gong.
- En la aleación de bronce el metal adecuado es el bronce B20, con gran aporte de cobre y poco de estaño (80/20). A esta aleación se la conoce como bronce de campana. Ya te avanzo que comprar un gong sin conocer si su aleación es una mezcla de acero, hierro, cinc, níquel…o su porcentaje de cobre y estaño…es jugársela.

- La otra aleación es la alpaca, esta aleación es usada habitualmente en los gongs fabricados en Alemania, y su aleación contiene cobre, níquel y cinc. Su color es similar a la plata y la calidad de la aleación viene marcada por su cantidad de níquel que no debería bajar del 20%.

Si bien la aleación no define la calidad del gong, en tanto puedes encontrar instrumentos con una aleación de calidad pero mal fabricados, se puede afirmar que la relación calidad aleación/calidad fabricación son indispensables.
En este sentido debo afirmar que, salvo excepciones, no se puede garantizar la calidad de la aleación de los Gongs de bronce realizados en Asia: China, India, Nepal, Indonesia, Vietnam… En contraposición, la aleación de alpaca de los gongs «alemanes» es fiable y de calidad, siendo garantía de calidad cualquiera comprado en marcas como Paiste, Meinl, Oetken o Tone of Life, tanto en su aleación como fabricación.

Esto no significa que no puedas encontrar y comprar un gong de bronce de calidad, los hay sublimes, sólo significa que el margen de fracaso es grande por lo que debes probar antes el gong y comprarlo en un centro especializado. Mas abajo te dejo preciados consejos para acertar en su compra.
Al margen de estas dos aleaciones que ocupan el 95% del mercado, hay pequeños artesanos que fabrican estos instrumentos con otras aleaciones como el titanio o incluso con aleaciones de metales que mantienen en secreto y con muy buenos resultados sonoros.

Hasta aquí la explicación sobre de qué están hechos los gongs. Te invito a que visites mi canal de Youtube Escuela de Gong y Sonoterapia donde podrás escuchar sesiones de Gong y otros instrumentos de Sonoterapia. Te recomiendo que empieces con sesiones de Gong como esta:
Es conveniente que escuches estas sesiones con unos auriculares de buena calidad o un equipo de sonido de calidad. Cuanta más calidad tengan los auriculares o el equipo, más aproximado al sonido real será, y por ende, con más intensidad notarás sus efectos.
Si estás interesad@ en formarte en terapia de sonido te invito a que consultes las diferentes formaciones de la Escuela.
Si te gustaría comprarte un gong lee estos valiosos consejos:
Te invito a que visites la tienda de cuencos tibetanos e instrumentos de Sonoterapia que tiene la propia Escuela, espero encuentres los que buscas.
Si te interesa la Terapia de Sonido y aprender sobre ella desde la investigación y la experiencia, no dejes de visitar mi blog.
Espero haberte sido útil en este articulo sobre de qué están hechos estos maravillosos y antiguos instrumentos.
Recibe un fuerte abrazo sonoro y hasta pronto.
Manel de Escuela de Gong.