El Gong es un instrumento que sin duda se ha envuelto en un halo de misterio y misticismo. Se lo ha asociado a lo ancestral, a lo mágico, a lo divino, dándole el atributo de sagrado.
Atribuyendo al Gong el carácter de sagrado, no es extraño encontrar quien reza al Gong, quien le recita oraciones en forma de mantra, quien lo toma como una divinidad, quien sostiene que el nuevo Buda vendrá encarnado en forma de Gong o quien le pide permiso para tocarlo y le pide consejo.
Como digo y repito en mis artículos, no pretendo ofender a nadie y disculpa si te ofendo con mis palabras, no es mi intención, sólo plasmo en palabras mis investigaciones, estudios y experiencia, en definitiva mi visión. Te pido que leas atentamente hasta el final, y que no me creas, que luego investigues, no te quedes en el rechazo, en la ira, investiga y saca tus conclusiones.
Tras mucho investigar, leer, viajar, experimentar, formarme y sobre todo practicar, te muestro mi visión con respecto al atributo de sagrado del Gong. Te recomiendo que leas los artículos que encontrarás en la pestaña El Gong de la web de Escuela de Gong, y especialmente el relativo a los orígenes del Gong y al origen del baño de Gong.
Lo primero que te debo preguntar es: ¿Cuán sagradas son para ti las campanas de la iglesia de tu barrio, pueblo o ciudad? ¿Sabías que el Gong se ha usado históricamente en gran medida con un efecto llamada? Llamada a la oración, llamada al templo, llamada de alerta, llamada en ritos funerarios…¿ves los paralelismos con las campanas de las iglesias en Occidente? La campana es en Occidente lo que el Gong es en Oriente.

¿Sabias que hasta muy recientemente (1928) el Gong no se usaba en Terapia de Sonido? ¿Sabías que el Gong acompañaba en algunas culturas momentos importantes de la vida del ser humano como nacimientos, matrimonios, funerales pero no se usaba en si mismo como instrumento de terapia? ¿Ves un poco más el paralelismo con las campanas de las iglesias? Bautizos, comuniones, bodas, defunciones…
¿ Sabías que históricamente el metal más usado para fabricar gongs ha sido el bronce B20 también denominado (no por casualidad) metal de campana?
¿Sabías que el Gong occidental más vendido: el Gong sinfónico Paiste, se ha utilizado para crear un ambiente de misterio, lúgubre, tétrico en diferentes obras musicales y operas (relacionadas con la muerte), de ahí el nombre de Gong sinfónico?

¿Sabías que las personas que fabrican Gongs en Europa, en concreto en Paiste, Oetken, Meinl…están poco interesados en la espiritualidad y muy interesados en las motos, cervezas, fiestas, salsichas…que la mayoría o ninguno de ellos son terapeutas de sonido, ni tan siquiera muchos de ellos saben tocar un Gong? No debe extrañarte, son herreros, saben de soplete y martillo y alguno de afinación y son muy buenos en lo que hacen. Hacen grandes instrumentos, la pregunta es, ¿Son instrumentos sagrados?


¿Sabías que en la actualidad el primer productor mundial de gongs, China, fabrica sus Gongs de forma industrial como lo hacen en Occidente? En la actualidad la fabricación de Gongs desde la fusión y vertido de los metales hasta su afinación y pulido final es minoritaria y centrada en el Sudeste Asiático. La mayoría de grandes y pequeños fabricantes de Gong en Europa compran las láminas de metal con la aleación acabada e incluso con la forma circular cortada, a una misma fábrica metalúrgica que estandariza la calidad del metal, siendo que su fabricación se limita a soplete, martillado y afinado.
Si te interesa conocer como se fabrican los Gongs deberías leer este artículo.
Llegado a este punto deberías preguntarte que hace que un gong sea sagrado, o pase a ser sagrado. No hay momento alguno en el proceso de fabricación del gong en el que se proceda a realizar un ritual de sacramentalización o consagración del gong. En caso que en un futuro lo hubiera, ¿Cuál seria el rito a realizar? ¿En base a qué religión? ¿Es tu religión o tu credo?¿Puede chocar con tu religión o credo?
¿Te has preguntado alguna vez todo esto o simplemente te han dicho que es sagrado y te lo has creído sin objetar?
A modo personal mi reflexión es la siguiente: El Gong es un instrumento maravilloso, una maravillosa herramienta para alcanzar estados meditativos profundos, estados alterados de consciencia y con ello una preciosa herramienta para la interiorización y el despertar de la consciencia, que sin duda puede traer el cambio en tu vida y con ello la sanación.
¿Es sagrado el Gong para mi? tan sagrado como una piedra, una sonrisa, un árbol, una flor, una manzana, una hormiga, una nube, una persona, una prenda de ropa, un coche, un suspiro o respirar…el concepto de sagrado en mi caso tiene más que ver con una visión acerca de la vida, de la creación, que de una etiqueta limitada a unos objetos concretos.
Quizás cuando vuelvas a ponerte enfrente de una lámina de metal afinada (Gong) para rezarle o pedirle permiso, se te escape una sonrisa, pensando en este artículo…quizás, quizás, quizás…
Después de esta lectura quizás te apetezca relajarte, quizás descubrir el sonido del Gong. Te invito a que visites mi canal de Youtube Escuela de Gong y Sonoterapia donde podrás escuchar sesiones de Gong y otros instrumentos de Sonoterapia. Te recomiendo que empieces con sesiones de Gong como esta:
Es conveniente que escuches estas sesiones con unos auriculares de buena calidad o un equipo de sonido de calidad. Cuanta más calidad tengan los auriculares o el equipo, más aproximado al sonido real será, y por ende, con más intensidad notarás sus efectos.
Si estás interesad@ en formarte en terapia de sonido te invito a que consultes las diferentes formaciones de la Escuela.
Si te gustaría comprar un instrumento de Sonoterapia o un Gong, te invito a que visites la tienda que tiene la propia Escuela, espero encuentres lo que buscas.
Si te interesa la Terapia de Sonido y aprender sobre ella desde la investigación y la experiencia, no dejes de visitar mi blog.
Te recomiendo que leas este artículo sobre ¿Qué es el Gong?
Este artículo está especialmente dedicado y es fruto de una amable y divertida conversación con Jonatán.
Recibe un fuerte abrazo sonoro y hasta pronto.
Manel de Escuela de Gong.