Este artículo desvela el origen probable de la creación del mito que relaciona chakras con notas y su posterior incorporación al mercado de los cuencos tibetanos y de cuarzo. Te explicaré con detalle y fundamento lo que sostengo.
Los cuencos tibetanos son quizás los instrumentos que más historias y mitos reúnen, todos con afán mercantil: con la intención de crear un mercado de compraventa de los mismos y de atraer curiosos. Lo cierto es que quitando el cuenco tibetano o de cuarzo en si como instrumento terapéutico, poco se salva: ni su origen, ni su historia, ni su uso ancestral, ni su aleación, ni su fabricación…nada ha quedado a salvo de la verdad.
Leer este artículo y los que encontrarás en el blog de la web y en la pestaña El Gong no debe desanimarte a profundizar en la Terapia de Sonido y si eres Terapeuta de Sonido, tampoco debe causarte desconsuelo. Los instrumentos de Sonoterapia funcionan, están llenos de verdad, son una maravilla para facilitar un estado de salud y consciencia. Lo único que sobran son las historias a ellos asociadas con fines de marketing.
«No sufras por ver caer lo establecido, lo esencial, permanecerá»
Y con esta frase puedes nutrir tu corazón de verdad y honestidad, ofreciendo verdad en lo que haces, en tanto los instrumentos de Terapia de Sonido son maravillosas herramientas que hablan por si solos y ofrecen verdad. Puedes ayudar y servir a muchas personas desde la verdad y desde el amor y servicio.
Dicho esto empecemos:
Este estudio ha supuesto en la práctica adentrarme en muchas más cuestiones relacionadas con otros aspectos como los chakras y los colores, las emociones, partes del cuerpo, esencias florales y remontarme casi un siglo atrás. Una cosa si queda clara, el origen de las notas y los chakras no proviene de Asia ni de la India, es una creación, como lamentablemente en casi todo lo relacionado con la terapia de sonido, occidental.
Mitch Nur sostiene que la historia se origina con Charles Webster Leadbeater que introduce en su libro «Chakras» de 1927 la relación entre colores y chakras y luego se ve incrementada con el libro «Chakras, las ruedas de la Vida» de Anodea Judith.
No obstante lo anterior, en ninguno de los referidos libros se encuentra referencia alguna a las notas. Anodea Judith si menciona sonidos y vocales, pero en ninguna parte de su libro menciona las notas musicales.
¿Sabías que la industria que promociona notas y chakras afina los instrumentos que vende en la escala musical jónica (occidental)? Osea, en la escala musical que conoces de Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, (Do).
¿Sabías que la música india se afina con otra escala? La escala más importante se construye sobre el tono de Sa. Esta sa-grama corresponde aproximadamente, con su distribución de semitonos y su tercera menor, al modo de re menor. La segunda escala fundamental es la ma-grama, que parte de Ma y que corresponde al modo de sol con el tercer grado mayor. Esto te tendría que hacer reflexionar, en tanto las escalas musicales indias de donde son originarios los chakras no coinciden con la escala occidental y por tanto los tonos de los chakras en la India (si existieran) deberían ser otros diferentes a Do, Re, Mi…
¿Sabías que en la India cuando recitan los sonidos relacionados con los chakras (Bij/a mantras) como: LAM, VAM RAM, YAM,HAM, OM… con el objetivo de armonizarlos, todos ellos se pronuncian con el mismo tono o nota? ¿No te resulta contradictorio este dato, si cada chakra obedece a una nota diferente?
Buscando e investigando he encontrado en EEUU las primeras referencias a las notas y los chakras:

La primera referencia es en el album de Steven Halpern de 1975: Spectrum Suite. Tres años más tarde el mismo músico publica el primer libro que hace referencia escrita a la relación entre chakras y notas: «Tuning the Human Instrument: Keeping Yourself in Sound Health» publicado en 1978.

Dicho lo anterior en una entrevista a Steven Halpern el mismo reconoce no recordar exactamente de dónde vino el sistema. Sus primeras investigaciones fueron influenciadas por fuentes como los escritos rosacrucianos, Edgar Cayce, Manly P.Hall y Roland Hunt. También recuerda que JJ. Hurtak estaba dirigiendo grupos de meditación de chakras usando el sistema de Escala C en la época en que ellos se encontraron en 1973.
Hay otro libro posterior «The Rainbow Book», de F. Lanier Graham, de 1979, que relaciona colores con notas, planetas y signos del horóscopo, pero no refiere concretamente a chakras.

Hay otro libro de 1949 de Roland Hunt de «Flagrant and Radiant, Healing Simphony» que enlaza colores con notas y fragancias pero tampoco refiere a chakras.

La autora del libro Dorothé Koechlin de Bizemont «Curar por la música», basado en el famoso medium, Edgar Cayce, también relaciona colores y notas pero sin hacer una referencia directa a los chakras.
La referencia más antigua retrocede hasta Isaac Newton al relacionar ya en 1704 colores y notas. También otros autores posteriores como Manly P. Hall en su libro «The Secret Teachings of All Ages» (1928) y Edwin D. Babbitt en su trabajo «The Principles of Light and Color», de 1878 hacen referencia a la relación entre colores y notas musicales.
Hay un estudio realizado por Phisonics de 2019 en el que se acreditan resultados dispares en personas al escuchar diferentes tonos y relacionarlos con el chakra que sienten. Así, cada persona, ante el mismo tono, siente un chakra diferente. Otro punto para reflexionar entre la relación real entre chakras y notas.
Conclusiones
Desde almenos 1704 con Isaac Newton empieza la relación entre colores y notas al que con los años se unen planetas, signos del zodíaco, fragancias…siendo que habiendo relacionado colores con chakras, era solo cuestión de tiempo que alguien relacionara estas tres piezas: colores-notas-chakras.
Dicho lo anterior, si bien el propio Steven Halpern no se atribuye la autoría de la relación entre chakras y notas es indudable que quien ha popularizado esta relación al punto de hacerla «una verdad» en el mundo de la Terapia de Sonido ha sido él. O dicho de otra forma, quien ha popularizado el Mito de la relación entre las notas y los Chakras ha sido sin duda Steven Halpern.
No hay base alguna ni estudio de ningún tipo que sustente de forma coherente la relación entre notas y chakras pasando a ser sin duda otra historia más sin fundamento, llamémosle mito de la Terapia de Sonido,
En la actualidad muchos formadores y terapeutas de sonido siguen afirmando esta relación sin haber investigado su origen ni credibilidad y todos los vendedores de instrumentos relacionados con la Terapia de Sonido se suben al carro del negocio de los instrumentos afinados con los 7 chakras. A ello sumar que es un gran negocio: tienes que comprar 7 cuencos tibetanos o 7 cuencos de cuarzo para tener el set de los 7 chakras.
Sin duda para pensar, meditar y sentir que hay de verdad detrás de la relación entre notas y chakras y cuánto de negocio en esta pequeña submatrix que es la Terapia de Sonido.
Debo terminar informándote que mis investigaciones están en continuo movimiento, y que si encuentro más estudios que acrediten lo contrario no dudaré en rectificar.
…….
Después de esta lectura quizás te apetezca relajarte, quizás descubrir el sonido de los cuencos tibetanos. Te invito a que visites mi canal de Youtube Escuela de Gong y Sonoterapia donde podrás escuchar sesiones de Gong y otros instrumentos de Sonoterapia como los cuencos tibetanos.
Es conveniente que escuches estas sesiones con unos auriculares de buena calidad o un equipo de sonido de calidad. Cuanta más calidad tengan los auriculares o el equipo, más aproximado al sonido real será, y por ende, con más intensidad notarás sus efectos.
Si estás interesad@ en formarte en terapia de sonido te invito a que consultes las diferentes formaciones de la Escuela.
Si te gustaría comprar un instrumento de Sonoterapia o un Gong, te invito a que visites la tienda que tiene la propia Escuela, espero encuentres lo que buscas.
Si te interesa la Terapia de Sonido y aprender sobre ella desde la investigación y la experiencia, no dejes de visitar mi blog.
Recibe un fuerte abrazo de Manel de Escuela de Gong.
Referencias bibliográficas:
https://hareesh.org/blog/2016/2/5/the-real-story-on-the-chakras?fbclid=IwAR0SvO7CIV2kZEiy6nALVtDF2ym81Zlp6PH6FRF49FNenVspm0yijXqCfGM
https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_musical
«Nuclear Evolution: Discovery of the Rainbow Body», by Christopher Hills, 1977
«Sound Health: The Music and Sounds that Make us Whole», Steven Halpern,1985
«Tuning the Human Instrument: Keeping Yourself in Sound Health», Steven Halpern,1978
Spectrum Suite, de Steven Halpern.
https://bellsofbliss.com/blogs/good-to-know/notes-and-chakras-spiritual-fraud-with-the-best-intentions?fbclid=IwAR0vElGEdKUV9bXo-m6UN7v6PkZWCS1hi8IvgvE2KlJXO7gPIglLrFPGjXk
https://www.theosophy.world/sites/default/files/ebooks/Chakras-CWL.pdf?fbclid=IwAR335TaagcUbIZFZYR-fFLcLuTHCXLnorEAP2bx6YsFnv_sU5oVSboL5OII
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_la_India
«Chakras, las ruedas de la Vida» de Anodea Judith,1987.
«The Rainbow Book», de F. Lanier Graham,1979
«Curar por la música» de Dorothé Koechlin de Bizemont,1998.
https://www.phisonics.com/research/results-of-chakra-tone-study-initial-visual-analysis/